Juntolos, y juntolos como más no es posible (Perlas para mis amigos-65)
31 julio 2014
2 comentarios
leave one →
Literatura Independiente
La fusión de los cuatro relatos evangélicos en el único Evangelio, el del Dios Vivo, en el contexto de toda la historia sagrada.
Anécdotas y catequesis
Educación, enseñanza y familia
blog de poesía inédita
La solución natural al Insomnio, el Estrés y la Ansiedad
Blog de la pintora Nistal Mayorga
Blog de fotografía
Asociación Muro Cultural
Bienvenidos a nuestro sito Web con contenido especializado para jóvenes
Memoria historikoaren berreskuratzea - Recuperación de la Memoria histórica
Crecimiento personal a través del Coaching Corporal en Movimiento y el Método Feldenkrais®
Clases Online en Feldenkrais Barcelona® www.FeldenkraisBarcelona.net
↝CUERPO, MENTE Y EMOCIONES↜
Sugerencia para las perlas, por si te interesa, D. Miguel.
Estaría bien que al entrar en tu blog, no hubiera que abrir o descargar las perlas en doc. Si pudieras ponerlas como las otras imágenes que las acompañan, en lugar de doc, creo que sería más práctico, porque me imagino que así como está, habrá gente que no pinche en el enlace de las perlas, que vea solo las fotitos y el título y nada más.
Hay un programa muy bueno para tratar las imágenes. Es como el famoso Photoshop , pero gratis; tiene las mismas cosas, y se llama gimp. Se puede descargar del sitio oficial, según el sistema operativo que tengas: http://www.gimp.org.es/modules/mydownloads/.
Si te interesa y necesitas ayuda para la descarga o el funcionamiento del programa, me lo dices.
Me gustaMe gusta
Muchas gracias, Clara. Lo he pensado, y creo que es mejor seguir así. Como sabes, en este blog hay algunos “géneros literarios”: artículos, poemas, “Alicia”, “Dulcenombre”, homilías papales, etc., y “Perlas”. Creo que da riqueza esa variedad.
La riqueza que da este sistema de “Perlas”, la veo por tres lados: primero, entre el arribar a la “perla” y tenerla bien abiertita, se pasa por la curiosidad, el descargar y el abrir, y el lector llega más atento y dispuesto. Segundo, muchos se las pasarán de unos a otros por c. e., “Facebook” y demás. Tercero, sé de gente que se las guarda en una carpeta. ¿Me dices que lo mismo era copiar y pegar? Yo creo que no.
Pero de verdad muchas gracias por la aportación.
Me gustaMe gusta